El
comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de
compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las
redes de comunicación.
Los
clientes que compran en Internet se denominan ciber consumidores. El
comercio electrónico no se limita a las ventas en línea, sino que también
abarca:
- La preparación de presupuestos en linea.
- Las consultas de los usuarios.
- Los planes de acceso a los puntos de venta.
- El suministro de los catálogos electrónicos.
- La gestión en tiempo real de la disponibilidad de los productos.
- Los pagos en linea.
- El rastreo de las entregas.
- Loa servicios pos venta.
tiendas en linea
Casi todos los sitios de comercio
electrónico son tiendas en línea que tienen al menos los siguientes elementos
en el nivel de sistemas de atención al cliente:
- Un catálogo electrónico en línea que ofrece una lista de todos los productos a la venta, sus precios y a veces su disponibilidad
- Un motor de búsqueda que permite localizar un producto fácilmente mediante criterios de búsqueda
- Un sistema de contenedor virtual (a veces llamado carro virtual
- El pago en línea seguro (cuenta) a menudo está garantizado por un tercero de confianza (un banco) a través de una transacción segura.
tipos de comercio electrónico.
- B2C (Business to Business) que permite a las empresas ofrecer sus servicios y productos directamente a los consumidores finales, sin ningún intermediario.
- El tipo de comercio electrónico B2B hace referencia a las diferentes transacciones realizadas entre dos o más empresas.
- El tipo de e-commerce C2C se refiere a las transacciones e intercambios realizados entre consumidores. Un ejemplo de C2C era en su origen.
- El tipo de comercio electrónico B2E hace referencia a las relaciones comerciales establecidas entre la empresas y sus empleados.
El desarrollo del Comercio
Electrónico ha favorecido las transacciones entre empresas, las comunicaciones
dentro de las mismas y su comunicación con los clientes finales, por la
velocidad de transmisión de datos que proporciona, la infinita gama de
oportunidades disponibles, y la seguridad que brindan los principales portales
de ofertas de productos y servicios en Internet.
En el futuro, cuando se transforme en
algo masivo y cotidiano, las posibilidades de operar con este sistema serán
ilimitadas, debido a su constante avance.

No hay comentarios:
Publicar un comentario