miércoles, 26 de noviembre de 2014

5.2.2 TABLEROS DE CONTROL

Es una herramienta del campo de la administración de empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con un mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas tecnologías informáticas.permiten tener un seguimiento gráfico de los indicadores de una situación un e-business . Un tablero de control está compuesto por una serie de indicadores que permiten entender una situación determinada

METODOLOGÍA: comienza identificando como áreas clave aquellos "temas relevantes a monitorear y cuyo fracaso permanente impediría la continuidad y el progreso de su empresa o sector dentro de un entorno competitivo, aun cuando el resultado de todas las demás áreas fuera bueno.
 Los indicadores clave son los datos, índices o ratios que dan información de la situación de cada área clave. A partir de definir áreas e indicadores y apoyando con nuevas tecnologías informáticas se puede conformar una potente herramienta de diagnóstico de situación, por lo cual podría ser llevado en papel pero su uso se potencia más utilizando un EIS 


 tipos de tableros 
  •  Tablero de Control Operativo: Es aquel que permite hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias. El Tablero debe proveer la información que se necesita para entrar en acción y tomar decisiones operativas en áreas como las finanzas, compras, ventas, precios, producción, logística, etc.
  • Tablero de Control Directivo: Es aquel que permite monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de los diferentes temas claves en que se puede segmentarse. Está más orientado al seguimiento de indicadores de los resultados internos de la empresa en su conjunto y en el corto plazo. Su monitoreo es de aproximadamente cada mes. Puede incluir indicadores de todos los sectores para los directivos claves o sectorizado para un directivo.
  • Tablero de Control Estratégico: Nos brinda la información interna y externa necesaria para conocer la situación y evitar llevarnos sorpresas desagradables importantes respecto al posicionamiento estratégico y a largo plazo de la empresa.
  • Tablero de Control Integral: Información relevantes para que la alta dirección de una empresa pueda conocer la situación integral de su empresa. Engloba a las tres perspectivas anteriores
CONCLUSIÓN 

Un tablero de control, organiza y presenta la información en una forma fácil de leer, interpretar y de rápido acceso, similar a la de un tablero de un automóvil o la cabina de control de un avión. El tablero de control constituye una herramienta básica para la gestión, ya que provee de la información necesaria  para tomar un rápido conocimiento del estado de situación actual y la probable evolución de la empresa sujeta al análisis.

De esta manera facilita la profundización del análisis en los casos que lo considere necesario.
La metodología comienza identificando como áreas clave a aquellos temas relevantes a monitorear y cuyo fracaso permanente impedirá la continuidad y el progreso de la empresa. Los tableros de control nos sirven para una infinidad de propósitos hablando de algunos ejemplos: Indicadores de gestión, informes de ventas, informes de stock, indicadores clave, Gestión Escolar, etc.

EXPOSICIÓN equipo 5 
integrantes:
  • cepeda martinez Andrea Alejandra.
  • Bates Blanco Daniela guadalupe
  • Diaz aniseto cynthia yissel.
  • mendoza prudencio Leonardo Shamed
  • sosa luis irsy sujey.
  • villa aguilar Aaron Amauri
  • Tun chi Antonio Ulises. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario