miércoles, 26 de noviembre de 2014

5.2 SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIÓN

¿Qué es?
 “Son sistemas de información interactivos, que se basan en el computador y que utilizan modelos de decisión y base de datos especializadas para apoyar los procesos de toma de decisiones…” (James O´ Brien. 2003).
Puede considerarse como un sistema enfocado al respaldo en la toma de decisiones, proporcionando información e inclinado básicamente en sistemas simuladores, lo que permite modelar situaciones. Es decir, permite determinar “Qué pasará” sin arriesgar los recursos, por lo que puede atribuírsele la categorización de probabilístico.
Su alcance involucra los niveles estratégicos, tácticos y operacionales de una organización.

características 
  • Interactividad: Sistema computacional que puede interactuar en forma amigable con respuestas a tiempo real con el encargado de tomar decisiones.
  • Frecuencia de uso: tiene una utilización frecuente por parte de la administración media y alta para el desempeño de su función.
  • Variedad de usuario: puede ser empleado por usuario de diferentes áreas funcionales como ventas, producción, administración, finanzas y recursos humanos.
  • Flexibilidad: permite acoplarse a una variedad determinada de estilos administrativos: autocráticos, participativos, entre otros.
  • Desarrollo: permite que el usuario desarrolle de manera directa modelos de decisión sin la participación operativa de profesionales en informática.
  • Interacción ambiental: permite interactuar con información externa como parte de los modelos de decisión.
  • Comunicación inter-organizacional: facilita la comunicación de información relevante de los niveles altos hacia los niveles operativos y viceversa a través de gráficas.
  • Acceso a base de datos: tiene capacidad de accesar información de la base de datos corporativos.
  • Simplicidad: simple y fácil de aprender y utilizar por el usuario final.

objetivo de los sistemas de soporte a la decisión 
  • Ayudar a los gerentes a tomar decisiones para resolver problemas semiestructurados.
  • Apoyar el juicio del gerente en lugar de tratar de remplazarlo.
  • Mejorar la eficiencia gerencial en la toma de decisiones.
ventajas 

  • Sistemas interactivos con resultados aplicables a los procesos de negocios.
  • Reportes personalizados, a la medida del ejecutivo.
  • Información expuesta en términos de negocios.
  •  Visualización gráfica de los indicadores claves para los distintos procesos de la empresa.
  •  Facilita el proceso de toma de decisiones y por ende la productividad de la organización. 


factores para el éxito de las DSS
     
  • Capacitación.
  • Involucramiento.
  • Experiencia de los usuarios.                         
  • Apoyo de alta dirección.
  • Nivel de utilización.
  • Novedad de la aplicación.
 CONCLUSIÓN 

Una de las herramientas tecnológicas que le permite a las organizaciones tener una habilidad y flexibilidad al cambio son los sistemas de soporte a la decisión ya que a través de ellos, las empresas pueden actuar de acuerdo a patrones establecidos, a modelos que le brindan información consistente y mejora la toma de decisión, una actividad de grande peso.
Los sistemas de soporte a la decisión brindan a los tomadores de decisiones un soporte que les permita facilitar esta tarea, no eliminar a las personas, sino ser una ayuda para los mismos. Las alternativas que estos sistemas ofrecen son resultado de una serie de análisis de la información, todo por un proceso conformado por estadísticas, análisis de sensibilidad, escenarios, etc. Los sistemas de soporte a la decisión, son aplicables a cualquier empresa, de cualquier tamaño y sector para ayudar al proceso de la toma de decisión.

EXPOSICIÓN equipo 5 
integrantes:
  • cepeda martinez Andrea Alejandra.
  • Bates Blanco Daniela guadalupe
  • Diaz aniseto cynthia yissel.
  • mendoza prudencio Leonardo Shamed
  • sosa luis irsy sujey.
  • villa aguilar Aaron Amauri
  • Tun chi Antonio Ulises. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario