Los Modelos de Negocios son
las metodologías que permiten la interacción entre los usuarios de un portal
web para poder realizar un negocio a través de Internet.
Esta interacción puede ser
entre proveedores y clientes, proveedores y proveedores, fabricantes y canales
de distribución, distribuidores y revendedores, clientes con clientes, etc.
cómo
funciona el modelo business to business (empresa-empresa)
Consiste en el comercio
electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación
de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y
otras transacciones. Con este método se agiliza notablemente el tiempo empleado
para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en
tiempo real. También abarata los costos del pedido, se pueden comunicar con
otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países; por otra parte,
el ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante.
- La venta y transferencia de bienes antes que estos lleguen al consumidor final a través de bolsas, subastas, y actividades similares.
- Transacciones y transferencias financieras.
- El establecimiento y operación de redes de sub-contratistas.
Función
del modelo b2b
Tradicional:
- Empleado entre Empresas a través de redes o sistemas cerrados de comunicación (Intranets, Extranet, VPN).
- En el modelo tradicional, para llegar a exportar debiéramos: Buscar posibles proveedores en el extranjero, a partir de directorios de empresas o de cámaras de comercio.
- Escribir cartas de presentación y adjuntar material explicativo.
- Establecer contacto telefónico y vía fax.
- Viajar a alguna feria internacional donde establecer contacto personal, y por último.
- Negociar y establecer relaciones comerciales estables.
función
del modelo (B2B)
en línea:
- La actividades comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación abierto (ejemplo: Internet) no se limita a las relaciones comerciales entre empresas, cualquier persona puede acceder a ella.
- En el terreno online, las tiendas B2B se caracterizan por:
- Pueden mostrar o no de forma abierta todos o parte de sus productos
- Los precios pueden estar visibles o ocultos
- Para acceder al catálogo de productos/precios y poder comprar, la empresa debe registrarse previamente y el vendedor debe aprobar su alta.
Diferencias
del modelo
Tradicional
- Realizado entre Empresas.
- Se emplean redes o sistemas de comunicación cerrados.
- Los sujetos intervinientes se conocen de antemano.
- Presenta mayores niveles de seguridad.
- Implica mayores costos.
En línea
- Realizado por cualquier persona (Natural o Jurídica).
- Se emplean redes o sistemas de comunicación abiertos.
- Puede ser entre sujetos conocidos o entre desconocidos.
- Los niveles de seguridad, dependen de la aplicación de mecanismo de seguridad.
- Implica menores costos.
EMPRESA QUE UTILIZA B2B
Para que un buscador de
seguros pueda ofrecer un precio y que este usuario pueda comprar su seguro,
entre el portal “buscador de seguros” y la empresa aseguradora, se ha
establecido algún tipo de sistema que mediante la red se pueden integrar en
ambos negocios.
Cuando el usuario busca
“seguro para su coche” en el buscador especializado de seguros, este lo que
hace es una llamada interna, generalmente mediante un Servicio Web, que conecta
directamente con el tarificador de la aseguradora, según las condiciones del
cliente, devolverá un precio u otro.
Una vez recibido el
precio el usuario, si este compra, se produce una relación comercial entre el
portal web y la aseguradora, pues el usuario compra su seguro, pero el portal
envía una petición comercial según un acuerdo previo a la aseguradora que
directamente entra en la cadena comercial de está generando una venta.
CONCLUSIÓN
Las empresas que están en
esta relación a través de Internet mediante el modelo B2B integran un
gran valor añadido, que va desde el proveedor de la materia prima hasta
el consumidor final.
Las mejoras en la calidad
del producto y en el servicio con el uso de Internet están aumentando las
ventas de las empresas. Representándose en importantes reducciones en los
gastos de operación, por otra parte, están bajando la transacción en productos
pero cada vez con mayores diferenciales de precios. Por lo tanto la reacción
defensiva de los competidores es entrar al comercio electrónico e incluso,
recientemente se está convirtiendo en una exigencia entre las empresas y sus
proveedores el estar conectados a Internet para poder llevar a cabo
transacciones comerciales. En consecuencia el comercio electrónico business to
business le espera un futuro muy optimista, ya que las empresas están
utilizando esta herramienta para mejorar sus negocios.
Exposición del tema
integrantes:
Exposición del tema
integrantes:
- cepeda martinez Andrea Alejandra.
- Bates Blanco Daniela guadalupe
- Diaz aniseto cynthia yissel.
- mendoza prudencio Leonardo Shamed
- sosa luis irsy sujey.
- villa aguilar Aaron Amauri
- Tun chi Antonio Ulises.
No hay comentarios:
Publicar un comentario