Los contratos electrónicos son
acuerdos de voluntades celebrados a través de medios electrónicos por los
cuales las partes establecen de forma volitiva obligaciones exigibles.
Para llevarse a cabo un contrato
electrónico debe de haber:
- Los contratantes, personas que intervienen en el contrato.
- La parte expositiva, donde se expresa el por qué y el para qué del contrato.
- Las clausulas, que son los derechos y obligaciones (términos y condiciones).
- Y por último los anexos.
características de los contratos electrónicos
- Contratos celebrados a distancia: No hay presencia física simultánea entre las partes contratantes en el momento de suscribir el contrato.
- Son contratos concluidos a través de redes telemáticas: oferta y aceptación por medios electrónicos.
La contratación electrónica,
atendiendo a la formación y ejecución del contrato puede ser; ON LINE y OFF
LINE:
- Contratación Directa u ON LINE, es aquella modalidad de comercio en Internet en el que la oferta, aceptación, entrega y el pago se hacen en línea.
- Contratación Indirecta u OFF LINE, es aquella modalidad de comercio en Internet donde la oferta y aceptación se hace en la red, pero la entrega y/o el pago se producen fuera de la red.
derechos y obligaciones
- derechos: tan importantes para los consumidores como el desistimiento, justificante de compra, devolución.
- Obligaciones impuestas a las empresas como la existencia de las condiciones generales de la contratación, protección de datos, registro.
CONCLUSIÓN
Con respecto a la protección de los
derechos de los consumidores en transacciones de comercio electrónico, en la
Ley Federal de Protección al Consumidor se ha establecido un capítulo VIII Bis,
que provee ciertos requisitos que deben cumplirse en la celebración de dichas transacciones.
Adicionalmente y a efecto de brindar
certeza jurídica a los contratantes, el Código de Comercio contempla diversos
conceptos relevantes como Mensajes de Datos, Firma Electrónica, y Firma Electrónica
Avanzada, brindando así un marco jurídico adecuado para regular y dar validez a
las transacciones celebradas por medios electrónicos.
El marco jurídico debe
prever la regulación de contenidos, determinar el momento y el lugar de
perfeccionamiento de las transacciones comerciales; o de lo contrario fijar
pautas generales acerca de la emisión de la oferta, recepción de la aceptación
y acuse de recibo de acuerdo a reglas generales establecidas en la ley modela el acceso público a la red, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario